.
Troy Davis y la política de la muerte
Por: Amy goodman
La muerte provoca ovaciones por estos días en Estados Unidos. Cuando, durante el último debate entre los candidatos republicanos a la presidencia, en Tampa, Florida, el periodista de CNN Wolf Blitzer le preguntó en forma hipotética al congresista Ron Paul, si se debería dejar morir a un hombre que eligió no tener cobertura de salud y de pronto sufriera una grave enfermedad, el público de la sala respondió al únisono y efusivamente “¡Sí!”.
Cuando, en el debate anterior, se le preguntó al Gobernador Rick Perry acerca de su aplicación entusiasta de la pena de muerte en Texas, el público comenzó a aplaudir y a ovacionarlo. La reacción del público provocó que el moderador del debate, Brian Williams, de NBCNews, continuara la pregunta “¿Cómo interpreta la dinámica que acaba de suceder aquí?: mencionar la ejecución de 234 personas provoca aplausos.”
Esa “dinámica” es el motivo por el cual es tan importante la revocación de la condena a pena de muerte de Troy Davis, que el Estado de Georgia llevará a cabo el 21 de setiembre. Davis ha estado condenado a pena de muerte en Georgia durante cerca de 20 años luego de haber sido declarado culpable de matar al policía Mark MacPhail en Savannah. Desde que fue sentenciado, siete de los nueve testigos no policiales se retractaron de su declaración, alegando coerción e intimidación policial en la obtención de sus testimonios. No hay pruebas materiales que vinculen a Davis con el homicidio.
En marzo de este año, la Corte Suprema de Estados Unidos falló que se debería admitir la realización de una audiencia probatoria para que Davis tuviera la oportunidad de demostrar su inocencia. Varios testigos identificaron a uno de los testigos que no se retractó de su testimonio, Sylvester “Redd” Coles, como el autor del disparo. El Juez Federal de Distrito William T. Moore Jr. se negó, en base a un tecnicismo, a aceptar la declaración de los testigos que afirmaban que, luego de que Davis fue procesado, Coles admitió haberle disparado a MacPhail. En la orden judicial que emitió en agosto, Moore resumió sus argumentos de esta forma: “El Sr. Davis no es inocente”.
Uno de los miembros del jurado, Brenda Forrest, discrepa con el juez Moore. En referencia al juicio contra Davis de hace casi 20 años, le dijo a CNN en 2009: “Todos los testigos pudieron identificarlo como el autor del delito”. Tras enterarse de la retractación de los siete testigos, ahora dice: “Si hubiese sabido entonces lo que sé ahora, Troy Davis no hubiera sido condenado a pena de muerte. El veredicto sería ‘inocente’”.
Troy Davis tiene tres grandes cosas en su contra. La primera, que es un hombre afroestadounidense. La segunda, que fue acusado de matar a un policía blanco. Y la tercera, que está en Georgia.
Hace más de un siglo, la legendaria periodista y activista Ida B. Wells arriesgó su vida cuando comenzó a denunciar una epidemia de linchamientos en el Sur Profundo. En 1892 publicó un libro titulado “Los horrores del Sur: La ley de linchamiento en todas sus fases”, al que le siguió en 1895 “El informe rojo”, donde detalla cientos de linchamientos. Allí escribió: “En el Condado de Brooks, Georgia, el 23 de diciembre, mientras este país cristiano se preparaba para celebrar la Navidad, siete individuos negros fueron linchados en veinticuatro horas por haberse negado a, o por no poder establecer el paradero de un hombre de color denominado Pike, que mató a un hombre blanco... Georgia encabeza la lista de estados donde se producen más linchamientos”.
La planificada ejecución de Troy Davis no estará en manos de un turba enardecida, sino que tendrá lugar en los confines estériles, iluminados con luces fluorescentes, de la Prisión de Diagnóstico y Clasificación de Georgia en el Condado de Butts, cerca de la localidad de Jackson.
El estado no pretende colgar a Davis de un árbol con una cuerda o una cadena, colgarlo —como decía la canción de Billie Holiday— como una fruta rara: “Los árboles del sur tienen frutas raras/ sangre en las hojas y sangre en la raíz/ cuerpos negros balanceándose en la brisa sureña,/ fruta rara colgando de los álamos.” A menos que intervenga la Junta de Perdón y Libertad Condicional, el estado de Georgia le aplicará una dosis letal de pentobarbital. Georgia está utilizando una nueva droga en las ejecuciones debido a que la Administración de Control de Drogas, la DEA, confiscó su suministro de pentotal sódico en marzo, tras acusar al estado de importar la droga en forma ilegal.
Ben Jealous, el presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color, dijo sobre el caso: “Este es un caso en el que ya sea que se esté a favor o en contra de la pena de muerte, debería dejarnos perplejos”. Amnistía Internacional solicitó a la Junta Estatal de Perdón y Libertad Condicional que conmute la pena de Davis. Larry Cox, director ejecutivo de Amnistía Internacional Estados Unidos, dijo: “No conozco ningún otro caso como este que diga a gritos que es una injusticia. Se trata de un caso en que siete de los nueve testigos se retractaron de su declaración. No hay pruebas materiales que lo vinculen al delito. Hay una presunción o una duda razonable tan grande en torno al caso – que condenarlo a muerte sería realmente un delito provocado por otro”.
Pero la junta de perdón debería escuchar no solo a los grupos de derechos humanos: el Papa Benedicto XVI y los Premios Nobel de la Paz, el Presidente Jimmy Carter y el Arzobispo Sudafricano Desmond Tutu, entre otros, también pidieron clemencia. La otra opción que tiene la junta es escuchar a las masas que claman y aplauden la muerte.
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
© 2011 Amy Goodman
Texto en inglés traducido por Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español. Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org
Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 550 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 250 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.
Relacionado
Noticias
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Denuncian que Francia está detrás de Boko Haram
2019-12-15Ayuda Panafricanista para las víctimas del ciclón Idai en Mozambique, Malawi y Zimbabwe
2019-04-05
Cultura
La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-2212 de octubre, nada que celebrar, evento y manifiesto
2018-10-10Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Los ''Oscar más inclusivos de la historia'' sin apenas triunfos Afro
2018-03-07
Guinea Ecuatorial
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Jojua Jaching'a, la niña que siempre soñaba con los ángeles (un cuento vegano africano)
2018-11-16CEID condena las torturas a su dirigente, Alfredo Okenve
2018-11-01Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Decir verdades
2018-09-08Un problema surgido del colonialismo, la designación del pueblo voove
2018-02-21
Historia
Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Textos de la historia: ¿Eran unos tiranos los faraones?
2019-05-05Cleopatra, Arsínoe y la Afrocentricidad mal entendida
2019-02-01Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06
Panafricanismo
Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Antumi Toasijé firmará libros en la Feria del Libro de Puente de Vallecas
2018-04-28Descanse en poder hermano Martin Luther King
2018-04-04Antumi Toasijé en: 'Nadie nos ha dado vela en este entierro'
2018-02-20
Eventos
Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Blackface y otras vergüenzas de Silvia Albert Sopale en Madrid
2020-01-05No es país para negras de Silvia Albert Sopale en Barcelona
2019-04-22Paulo Akam presenta en Madrid 'El aroma de los mangos', una novela sobre la afrodescendencia
2019-03-29El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15“El aroma de los mangos” de Paulo Akam en Barcelona
2018-12-11
Lo último
Afrocentric Tours in Spain: Madrid, Barcelona, Seville, Ibiza
2025-06-04En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Curso online Identificar y prevenir el racismo
2023-07-15Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30
España
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-22Conferencia sobre Discriminación Racial, Xenofobia, Aporofobia y auge de la Ultraderecha en Europa
2018-11-02"¡Renfe racista!": protestas por agresión en estación de tren de Atocha
2018-10-15
Conocimiento
Cinco problemas de salud que no se suelen diagnosticar bien en población Afro
2019-03-16Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06El esclavista Antonio López y los astilleros de Navantia
2018-09-13Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Explotación laboral en Burkina Faso y Mali por el cultivo de chufa
2018-05-09
Opinión
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23#MisRizosSíQueLucen el hastag estéticamente empoderante de Instagram
2019-05-04Decir verdades
2018-09-08Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota importante: las opiniones expresadas en los artículos de Africanidad.com no son necesariamente las de su redacción o las de Centro Panafricano. Los comentarios están moderados y pueden tardar varios días en publicarse, sólo se publicarán si el lenguaje es respetuoso.