.
#MisRizosSíQueLucen el hastag estéticamente empoderante de Instagram
#MisRizosSíMeLucen es una iniciativa de Instagram que muestra el antes liso y el después afro
del cabello. De este modo, se hace más evidente que
la belleza no consiste en parecerse a un determinado grupo ajeno
al propio y que participar de esa construcción social fomenta una forma
de opresión más.
Las poblaciones Afro sufrimos sin duda una infiltración agresiva de la estética eurocéntrica, es evidente que ello forma parte de una escala de valores que se origina con la posición hegemónica de la persona blanca y que en la actualidad beneficia y fomenta el mantenimiento de esa posición. El fomento del color de la piel claro, no sólo entre las poblaciones de la diáspora sino en la propia África y también en Asia está causando estragos en un alto número de personas que arriesgan su salud con las sobradamente conocidas y muy nocivas cremas blanqueadoras. Ya sabemos que cuando se acepta la negritud en los Mass Media, suele ser aquella que más se acerca a ese modelo blanco. Infinidad de artistas como Beyoncé han fomentado el aclaramiento de la piel, el alisado del cabello, el uso de peligrosas lentillas y las operaciones de cirugía estética. Por ello son importantes los ejemplos de contradiscurso como el de la reportera Edna Liliana Valencia que enfrentaa valientemente los cánones establecidos en la televisión colombiana.
Las dictaduras de la piel clara, el cabello liso, preferentemente rubio, la nariz estrecha, los ojos azules o verdes, vienen lanzando el mensaje de que sólo se puede ser hermosa o hermoso acercándose al modelo blanco. El libro de Rijolé (Desireé) Bela, Ser mujer negra en España, nos muestra el sufrimiento moral, psicológico y físico que causa el constante alisado del cabello afro, fomentado por el canon estético eurocéntrico. La cuestión es que estética y poder están relacionadas y lamentablemente muchas personas optan por la auto-negación cegados por la admiración hacia los modelos que consideran más exitosos, interpretando de ese modo que serán mejor aceptadas y valoradas. Somos conscientes de que lamentablemente en no pocos casos, el racismo hace que la estética africana llegue a convertirse en una barrera laboral y social importante y ello se ve reflejado en un cada vez mayor número de pleitos con empresas e instituciones "educativas" que se sucenden en los últimos tiempos desde Sudáfrica hasta Brasil.
Afortunadamente, y a pesar de la presión del entorno, cada vez son más las mujeres y hombres Afro que abrazan nuestra natural estética y una sana relación con nuestros cuerpos con gestos, actitudes y acciones que son adecuadamente calificadas como activismo estético. En esa línea las redes sociales se han convertido en un excelente vector para exponer que la mayor parte de la humanidad no es ni blanca ni rubia y que hay mil concepciones de belleza todas ellas válidas. Incluso, venimos observando que, a raíz de lo anterior, en los últimos tiempos este empoderamiento estético es recogido por cada vez un mayor número de campañas publicitarias.
#MisRizosSíMeLucen, va más allá de la exposición de la estética Afro en toda su diversidad, muestra el resultado de la transición que acompaña al proceso de empoderamiento estético. Ese proceso de transición es una liberación de cánones estéticos ajenos y por tanto un acercamiento positivo hacia la propia corporalidad. A medida que las personas africanas y de ascendencia africana, somos conscientes del sistema de opresión en todas sus facetas, nuestro crecimiento personal se traduce en nuestra estética, por ello el hastag se convirte en un verdadero testimonio de empoderamiento.
Edna Liliana participa en #MisRizosSíMeLucen
Las poblaciones Afro sufrimos sin duda una infiltración agresiva de la estética eurocéntrica, es evidente que ello forma parte de una escala de valores que se origina con la posición hegemónica de la persona blanca y que en la actualidad beneficia y fomenta el mantenimiento de esa posición. El fomento del color de la piel claro, no sólo entre las poblaciones de la diáspora sino en la propia África y también en Asia está causando estragos en un alto número de personas que arriesgan su salud con las sobradamente conocidas y muy nocivas cremas blanqueadoras. Ya sabemos que cuando se acepta la negritud en los Mass Media, suele ser aquella que más se acerca a ese modelo blanco. Infinidad de artistas como Beyoncé han fomentado el aclaramiento de la piel, el alisado del cabello, el uso de peligrosas lentillas y las operaciones de cirugía estética. Por ello son importantes los ejemplos de contradiscurso como el de la reportera Edna Liliana Valencia que enfrentaa valientemente los cánones establecidos en la televisión colombiana.
Las dictaduras de la piel clara, el cabello liso, preferentemente rubio, la nariz estrecha, los ojos azules o verdes, vienen lanzando el mensaje de que sólo se puede ser hermosa o hermoso acercándose al modelo blanco. El libro de Rijolé (Desireé) Bela, Ser mujer negra en España, nos muestra el sufrimiento moral, psicológico y físico que causa el constante alisado del cabello afro, fomentado por el canon estético eurocéntrico. La cuestión es que estética y poder están relacionadas y lamentablemente muchas personas optan por la auto-negación cegados por la admiración hacia los modelos que consideran más exitosos, interpretando de ese modo que serán mejor aceptadas y valoradas. Somos conscientes de que lamentablemente en no pocos casos, el racismo hace que la estética africana llegue a convertirse en una barrera laboral y social importante y ello se ve reflejado en un cada vez mayor número de pleitos con empresas e instituciones "educativas" que se sucenden en los últimos tiempos desde Sudáfrica hasta Brasil.
Afortunadamente, y a pesar de la presión del entorno, cada vez son más las mujeres y hombres Afro que abrazan nuestra natural estética y una sana relación con nuestros cuerpos con gestos, actitudes y acciones que son adecuadamente calificadas como activismo estético. En esa línea las redes sociales se han convertido en un excelente vector para exponer que la mayor parte de la humanidad no es ni blanca ni rubia y que hay mil concepciones de belleza todas ellas válidas. Incluso, venimos observando que, a raíz de lo anterior, en los últimos tiempos este empoderamiento estético es recogido por cada vez un mayor número de campañas publicitarias.
#MisRizosSíMeLucen, va más allá de la exposición de la estética Afro en toda su diversidad, muestra el resultado de la transición que acompaña al proceso de empoderamiento estético. Ese proceso de transición es una liberación de cánones estéticos ajenos y por tanto un acercamiento positivo hacia la propia corporalidad. A medida que las personas africanas y de ascendencia africana, somos conscientes del sistema de opresión en todas sus facetas, nuestro crecimiento personal se traduce en nuestra estética, por ello el hastag se convirte en un verdadero testimonio de empoderamiento.
Etiquetas:
Afro, Afrodescendientes, Belleza Afro, Opinión
Relacionado
Noticias
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Denuncian que Francia está detrás de Boko Haram
2019-12-15Ayuda Panafricanista para las víctimas del ciclón Idai en Mozambique, Malawi y Zimbabwe
2019-04-05
Cultura
La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-2212 de octubre, nada que celebrar, evento y manifiesto
2018-10-10Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Los ''Oscar más inclusivos de la historia'' sin apenas triunfos Afro
2018-03-07
Guinea Ecuatorial
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Jojua Jaching'a, la niña que siempre soñaba con los ángeles (un cuento vegano africano)
2018-11-16CEID condena las torturas a su dirigente, Alfredo Okenve
2018-11-01Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Decir verdades
2018-09-08Un problema surgido del colonialismo, la designación del pueblo voove
2018-02-21
Historia
Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Textos de la historia: ¿Eran unos tiranos los faraones?
2019-05-05Cleopatra, Arsínoe y la Afrocentricidad mal entendida
2019-02-01Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06
Panafricanismo
Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Antumi Toasijé firmará libros en la Feria del Libro de Puente de Vallecas
2018-04-28Descanse en poder hermano Martin Luther King
2018-04-04Antumi Toasijé en: 'Nadie nos ha dado vela en este entierro'
2018-02-20
Eventos
Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Blackface y otras vergüenzas de Silvia Albert Sopale en Madrid
2020-01-05No es país para negras de Silvia Albert Sopale en Barcelona
2019-04-22Paulo Akam presenta en Madrid 'El aroma de los mangos', una novela sobre la afrodescendencia
2019-03-29El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15“El aroma de los mangos” de Paulo Akam en Barcelona
2018-12-11
Lo último
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Curso online Identificar y prevenir el racismo
2023-07-15Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10
España
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-22Conferencia sobre Discriminación Racial, Xenofobia, Aporofobia y auge de la Ultraderecha en Europa
2018-11-02"¡Renfe racista!": protestas por agresión en estación de tren de Atocha
2018-10-15
Conocimiento
Cinco problemas de salud que no se suelen diagnosticar bien en población Afro
2019-03-16Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06El esclavista Antonio López y los astilleros de Navantia
2018-09-13Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Explotación laboral en Burkina Faso y Mali por el cultivo de chufa
2018-05-09
Opinión
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23#MisRizosSíQueLucen el hastag estéticamente empoderante de Instagram
2019-05-04Decir verdades
2018-09-08Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14
quiero tener el cabello asi
ResponderEliminarnutrido poque ya yo lo tengo afro