.
Leganés disfruta de su Segundo Festival Africano
El pasado sábado día 25 de junio, Leganés se ha vestido de gala, en el Segundo Festival de africanas y africanos en la Ciudad. Los ritmos y danzas africanas llenaron el Centro Cívico José Saramago del barrio de San Nicasio.
Después de poner todo en orden empieza el show
Eran las siete de la tarde, el sol iba dando tregua, en la puerta de la entrada del recinto donde se disfrutará de ritmos únicos, de artistas geniales, de voces que te contagian y te animan a cantar, y a bailar. Tuvimos grandes grupos y artistas para este Segundo Festival, que este año estuvo marcado por el homenaje del siempre eterno Papa Wemba que falleció el pasado mes de abril en Costa de Marfil.
Uno de los carteles del evento
Papa Wemba, sin duda rey de rumba africana, un músico que se ha ganado el cariño de todas y de todos en África, un artista inolvidable para nosotros. Las y los participantes se apuraron, cada uno busca de su refresco y a presenciar el show, música en directo. En esta edición del festival, como maestro de ceremonias, fue un honor tener al actor y humorista senegalés Lamine Thior, quien mantuvo entretenido al público en las pautas de las actuaciones. Estuvo a la altura del festival, divertido y alegre.
Tras la presentación de Lamine Thior, caras de expectación, ¿qué tocarán? Los técnicos dejan todo preparado, los primeros acordes llegan a la plaza; la gente se acerca, empieza el show. Como aperitivos importantes, contamos con unas muchachas deleitando a los presentes con unos ritmos modernos, eléctricos. La apertura la culminaría Teresa, una voz y una artista que prometen; atentos a ella en el futuro.
La innovación musical africana tiene nombre, hay un tipo de artista que no pasa desapercibido, crea ritmos, se hace dueño de su show, del público. François Essindi, es de esos músicos que no necesita carta de presentación, porque jamás se olvida lo que hace, este trovador camerunés es energía pura, es sencillamente mágico. El presentador le llegó a llamar en ocasiones "el Jimmy Hendrix africano".
Por supuesto hubo ritmos diversos, los ejemplos claros son La Kúpula Groove, liderado por Naka B., de Guinea Bissau, con su ritmo Afrorap y los compañeros de Casablanca con su fusión flamenca. Estos dos grupos, sorprendieron al público asistente, ¡Qué energía, qué vitalidad…. qué ritmos!
En el recinto había stands de todo tipo
Antumi Toasijé (a la Izquierda) y Jimmy Basilio
¿Solo música?, no sólo, en el recinto había stands de todo tipo, desde venta de libros, discos, ropa africana, accesorios, allí estaban , Antumi Toasijé de Centro Panafricano y Centro de Estudios Panafricanos, Jimmy Basilio de la Asociación Hispano Panafricana de Derechos Humanos, los compañeros de Riwätá, los diseños mágicos de la diseñadora Helen Jones (Ritatari) y muchos más. Soukous implica moverse, un ritmo suave armónico que hechiza Llegó el momento de la rumba africana, a cargo del grupo Congo Música, el Soukous, esa música cantada en Lingala. Un tipo de música que te llama a moverte, ese es su misterio; Soukous implica moverse, un ritmo suave armónico que hechiza.
Nuestros hermanos de la República Democrática del Congo, con la voz de Shokoto, Manu Zynza y Josías Nganga, nos invitaron, sin invitación (valga la redundancia) a bajar a la pista y bailamos, es el Soukous amigas y amigos, es lo que tiene. Diarama de Senegal, son tambores y ritmo. Un año más nos acompañaban los compañeros senegaleses con su percusión perfecta. Ellos son así, tocaron y transmitieron su energía, ellos te trasladan a casa, a África.
Llegó el momento de Barón ya Búk-Lu
Pasadas las 22:30 en el momento cumbre del festival, llegó el momento de Barón Ya Búk-Lú, presentación de libro y de su nuevo trabajo Buklando, Barón es historia viva de la canción fang, artista universal, trovador urbano, cuenta historias, artista con mayúsculas. Siempre hay un mensaje una historia en sus canciones, historias que invitan como no al baile, ritmo frenético, Nathia a su lado. El recinto disfrutó mucho como era de esperar.
También contamos con la presencia del gran Frank- T., si hablamos de RAP en España, este artista de origen congolés es un referente. Como bien dice él mismo en sus letras, en el futuro los niños estudiarán sus letras en el colegio. Un flow único, Frank T. es RAP, es grande. De pronto los aspersores de riego saltaron refrescando a muchos, pero la música tenía que seguir, el recinto no se volvió huérfano hasta las doce y media de la noche. La noche con sus tímidas estrellas despidió la Segunda edición de esté festival único, gestionado y coordinado por A.P.C.A., con la figura del incombustible Barón ya Búk-Lu y el Apoyo del Ayuntamiento de Leganés.
Barón ya Búk-Lu Alma Mater y organizador del Festival
Y ahora a por la tercera edición, la cita es el año que viene, más música, más ritmo, todas y todos siempre bienvenidas y bienvenidos.
Relacionado
Noticias
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Denuncian que Francia está detrás de Boko Haram
2019-12-15Ayuda Panafricanista para las víctimas del ciclón Idai en Mozambique, Malawi y Zimbabwe
2019-04-05
Cultura
La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-2212 de octubre, nada que celebrar, evento y manifiesto
2018-10-10Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Los ''Oscar más inclusivos de la historia'' sin apenas triunfos Afro
2018-03-07
Guinea Ecuatorial
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Jojua Jaching'a, la niña que siempre soñaba con los ángeles (un cuento vegano africano)
2018-11-16CEID condena las torturas a su dirigente, Alfredo Okenve
2018-11-01Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Decir verdades
2018-09-08Un problema surgido del colonialismo, la designación del pueblo voove
2018-02-21
Historia
Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Textos de la historia: ¿Eran unos tiranos los faraones?
2019-05-05Cleopatra, Arsínoe y la Afrocentricidad mal entendida
2019-02-01Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06
Panafricanismo
Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Antumi Toasijé firmará libros en la Feria del Libro de Puente de Vallecas
2018-04-28Descanse en poder hermano Martin Luther King
2018-04-04Antumi Toasijé en: 'Nadie nos ha dado vela en este entierro'
2018-02-20
Eventos
Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Blackface y otras vergüenzas de Silvia Albert Sopale en Madrid
2020-01-05No es país para negras de Silvia Albert Sopale en Barcelona
2019-04-22Paulo Akam presenta en Madrid 'El aroma de los mangos', una novela sobre la afrodescendencia
2019-03-29El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15“El aroma de los mangos” de Paulo Akam en Barcelona
2018-12-11
Lo último
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Curso online Identificar y prevenir el racismo
2023-07-15Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10
España
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-22Conferencia sobre Discriminación Racial, Xenofobia, Aporofobia y auge de la Ultraderecha en Europa
2018-11-02"¡Renfe racista!": protestas por agresión en estación de tren de Atocha
2018-10-15
Conocimiento
Cinco problemas de salud que no se suelen diagnosticar bien en población Afro
2019-03-16Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06El esclavista Antonio López y los astilleros de Navantia
2018-09-13Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Explotación laboral en Burkina Faso y Mali por el cultivo de chufa
2018-05-09
Opinión
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23#MisRizosSíQueLucen el hastag estéticamente empoderante de Instagram
2019-05-04Decir verdades
2018-09-08Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota importante: las opiniones expresadas en los artículos de Africanidad.com no son necesariamente las de su redacción o las de Centro Panafricano. Los comentarios están moderados y pueden tardar varios días en publicarse, sólo se publicarán si el lenguaje es respetuoso.