.

¿Qué fue de la población negra de Argentina?

Hay muchos factores de determinaron la reducción de una población afrodescendiente que en la época de la independencia alcanzaba un tercio de la población en Buenos Aires y que superaba la mitad de los habitantes en algunas provincias del noroeste.
El primer factor que incidió en el declive fue la muerte en la guerra. Parece ser que durante la Guerra de Independencia fue muy importante el número de soldados negros: de los 2500 soldados negros que iniciaron el cruce de Los Andes regresaron con vida sólo 143. Las familias acomodadas enviaban a los que denominaban “sus negros” a defender a la patria, en lugar de exponer la vida de sus hijos. Hay que tener en cuenta que aunque la esclavitud fue abolida oficialmente en 1813, en la práctica las relaciones esclavistas tardaron décadas en extinguirse. Se puede añadir que la incorporación al ejército era una forma de escapar de las miserables condiciones de vida para muchos negros. Este factor es fundamental y muy pocas veces considerado porque la pobreza se tradujo en una alta mortalidad y en una muy baja natalidad. Según los nuevos estudios, durante décadas la fecundidad de las mujeres negras en Argentina fue bajísima, hecho raro entre los humildes. Esto lo explican argumentando que las mujeres negras no querían traer hijos al mundo en la penosa situación en que se encontraban.
Otra guerra y más muertes: la contienda que más vidas afroargentinas se cobró fue la fratricida guerra con el Paraguay (1865-1870). El ejército argentino en el frente estaba compuesto por batallones de negros que fueron diezmados durante la lucha.
Al año de terminar la guerra, una gran epidemia de fiebre amarilla traída por los soldados que regresaban del Paraguay  se cebó con los más pobres de Buenos Aires, es decir, con los afrodescendientes. Anteriores epidemias de cólera y fiebre amarilla ya habían causado miles de muertes. Poco después, era común ver a los antiguos combatientes mutilados pidiendo limosna, mientras sus mujeres eran vendedoras ambulantes o lavanderas.
Otro hecho clave fue la gran ola inmigratoria europea que recibió Buenos Aires a finales del siglo XIX y principios del XX. Los nuevos habitantes explicarían el declive de la población negra en la ciudad. Primero, porque estadísticamente se veía reducida y segundo, porque los inmigrantes, también pobres y sin los prejuicios raciales de los nativos, no tuvieron problema en formar familia con afrodescendientes.
Todos estos hechos produjeron una reducción absoluta y relativa de los afroargentinos en la población y al mismo tiempo que los rasgos se fueran perdiendo debido a la gran mezcla entre inmigrantes y nativos. Igualmente, se calcula que hay cerca de dos millones de argentinos descendientes de africanos, aunque todavía pocos de ellos son reconocidos o se reconocen como tales.
Mientras que en muchos países de América las personas negras fueron obligadas a ocupar el nivel inferior en la  escala social, en Argentina a mediados del siglo XX, los mestizos pobres que emigraron del interior del país a Buenos Aires conformaron esas capas populares. Desde entonces, existen insultos racistas relacionados con los negros. Llamativamente los destinatarios de esos insultos, muy habituales en el ambiente futbolístico, son los denominados "mestizos". Por eso ser llamado de “negro” en Argentina generalmente implica una descalificación por tener rasgos indígenas y orígenes sociales humildes.

Algunas biografías afroargentinas:

María Remedios del Valle. Fue una de "las niñas de Ayohúma", y junto con su madre, tía María, y su hermana, todas negras y esclavizadas, luchó heroicamente, fusil en mano, en Ayohúma, fue herida y cayó prisionera. Cuando un tiempo antes el ejército de Manuel Belgrano esperaba al enemigo en Tucumán, ya había pedido estar en primera línea, para atender a los heridos y para pelear, si fuese necesario, lo que le fue negado. Ello no fue obstáculo para que cumpliera su propósito. Desde entonces los soldados la llamaron "la Madre de la Patria", y Belgrano, perdonando su heroica desobediencia, la nombró capitana. Con el correr de los años, hundida en la miseria, mendigaba en la puerta de las iglesias porteñas. Una tarde, el general Juan José Viamonte, quien fuera oficial en el Ejército del Norte, la reconoció. "¡Es la Madre de la Patria!", exclamó y pidió que se la premiara por sus servicios. Pero desde entonces, las huellas de María Remedios del Valle se vuelven a perder.


La escritora Vera Pichel recuerda : Hacia 1812, exhaustas las arcas fiscales, hubo necesidad de recurrir a la ayuda de las mujeres. Una partida de armas indispensables, estaba por llegar y no había fondos con qué pagarlas. El pedido del Gobierno hizo que un número muy importante de señoras donara sus joyas. Ellas fueron: Teresa de la Quintana, Remedios de Escalada, Ramona de Esquivel, Maria Sanchez de Thompson, Petrona Cárdenas, Rufina de Horma, Isabel Calvimonte de Agrelo, María de la Encarnación Andonaegui, Magdalena Castro y muchas otras más, que luego, como consecuencia de ese accionar fundaron la Sociedad Patriótica.

Fuente: http://fiona-harrypottermoms.blogspot.com.es


Bernardo José de Monteagudo (Tucumán, 20 de agosto de 1789 - Lima, 28 de enero de 1825) fue un abogado, político, periodista, militar y revolucionario argentino, que tuvo actuación destacada en los procesos independentistas en el Río de la Plata, Chile y Perú.


A la edad de diecinueve años, fue uno de los líderes de la Revolución de Chuquisaca del 25 de mayo de 1809, de cuya proclama fue el redactor. Fue representante en la Asamblea del Año XIII, (1813-1814) Acompañó al libertador José de San Martín como auditor del Ejército de los Andes y sería, el redactor del acta de independencia de Chile que proclamó Bernardo O’Higgins en 1818. En Perú, fue ministro de Guerra y Marina y, posteriormente, también ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de San Martín, durante el primer gobierno independiente de ese país. Colaboró también con Simón Bolivar. Fundó y dirigió periódicos independentistas en tres países, como la Gaceta de Buenos Aires, Mártir o Libre y El Grito del Sud, en Argentina; El Censor de la Revolución en Chile, y El Pacificador en Perú.

La figura de Monteagudo ha sido y sigue siendo objeto de controversias política e historiográficas. En algunos casos se elogia su pasión, su compromiso con la causa de la independencia y su determinación para tomar decisiones drásticas en momentos revolucionarios. En otros se lo cuestiona por las ejecuciones y asesinatos en los que se vio involucrado. Monteagudo murió asesinado en Lima, a la edad de treinta y cinco años.

Gabino Ezeiza fue un afroporteño nacido en San Telmo (un antiguo barrio de esclavizados), y vivió en una época en la que había un número considerable de afrodescendientes negros en la zona del actual Gran Buenos Aires. Su maestro en la iniciación de la payada, fue el también afroporteño Pancho Luna.

Ezeiza fue uno de los más famosos payadores, tanto en su tierra como en el Uruguay. Sus contrapuntos se hicieron famosos y se recuerda el sostenido el 23 de julio de 1884 en el Teatro Artigas de Montevideo con el cantor oriental Juan de Nava presenciado por un numeroso auditorio. En tal encuentro Ezeiza improvisó allí la que sería la popular canción Heroico Paysandú, con la cual derrotó a Nava, convirtiéndose en uno de los payadores más importantes de la historia. El día 23 de julio ha sido declarado "Día del Payador" en todo el territorio de la República Argentina en honor a ese histórico contrapunto.

Fuente: wikipedia.org


Higinio D. Cazón (Ciudad de Buenos Aires 1866 - Balcarce 1914) fue un payador, escritor y compositor argentino negro. Grabó alguno de los primeros tangos criollos, por ej: "El Taitá". Publicó un folleto llamado Alegrías y Pesares, donde se incluyó su composición "Bajo el Ombú Copioso", lo cual hizo que lo reconocieran como poeta. El 30 de junio de 1896 se trenzó en una payada contrapuntista con Gabino Ezeiza, en el Teatro Doria de Buenos Aires.

Tuvo amistades con otros payadores de la época, en especial con Madariaga y Ángel Villoldo, lo cual hizo que formaran un grupo de Tango. Falleció de repente en una gira musical, en la ciudad de Balcarce. Se reunía en el Café de los Angelitos con otros artistas de la época, tales como: Gabino Ezeiza y Carlos Gardel. Debido a esto, fue inmortalizado al ser mencionado en la canción "Café de los angelitos" de Cátulo Castillo.

Fuente: wikipedia.org
Héctor Rodolfo Baley, nacido en Ingeniero White, partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, 16 de noviembre de 1950, es un ex futbolista afroargentino. Héctor Baley jugó en Colón de Santa Fe, Huracán(entre 1976 y 1978), Independiente, Estudiantes de La Plata y Talleres de Córdoba, todos clubes de Argentina. Fue guardameta suplente en la selección argentina que ganó la Copa Mundial de Fútbol de 1978 y también lo fue en la edición de 1982, tuvo una actuación memorable en el empate por 1-1 ante Alemania Occidental en un amistoso de 1982.
Héctor Baley es titular de la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de Córdoba.

Fuente: wikipedia.org
María Lamadrid es presidenta del grupo “África Vive” una entidad pionera que lucha por el reconocimiento de la presencia histórica tanto como actual de la población negra en Argentina. En el año 2001 se hizo mundialmente conocida porque al salir de su país, Argentina, para hacer un viaje a Panamá las autoridades policiales, argumentaron que sus documentos tenían que ser falsos dado que “no hay argentinos negros”. Estuvo retenida varias horas. Su lucha ha servido para visibilizar la existencia y resistencia de los afroargentinos.

Fidel Nadal (Buenos Aires, 4 de octubre de 1965) es un músico de la Argentina de raíces africanas, que integró la conocida banda Todos Tus Muertos, creada en la década del 80, y la banda Lumumba, siendo parte en la actualidad de un proyecto como solista con Banda Ambesa.

Descendiente de esclavizados angoleños, Fidel Nadal se inició en la música durante la mitad de la década de los ’80 escuchando a Peter Tosh, Bob Marley y The Skatalites. El reggae fue su principal influencia musical que más tarde se vería reflejada en su sonido.

Fuente: wikipedia.org
Diego Alonso Gómez es un actor y guionista argentino de ascendencia caboverdiana nacido en Ramos Mejía, La Matanza, en el año 1973. Saltó a la fama luego de interpretar al personaje de El Pollo en el unitario Okupas, por el cual recibió el premio Martín Fierro como actor revelación de unitario en el año 2001.


Lista de afroargentinos/as:

La Historia del pueblo de San Félix en Santiago del Estero:









Share:

3 comentarios:

  1. y Oscar Alemán? como se van a olvidar de Oscar... esta no se la perdono, voy para allá!!!

    ResponderEliminar
  2. QUE ES LO QUE DIJO EL GENERAL BELGRANO ACERCA DE LOS MULATOS Y AFRICANOS ...?
    DIJO ESTO :
    ........En diciembre de 1813, tras las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma, Belgrano escribió a San Martín lo siguiente: "No estoy así contento con la tropa de libertos; los negros y mulatos son una canalla que tiene tanto de cobarde como de sanguinaria, y en las cinco acciones que he tenido han sido los primeros en desordenar la línea, y buscar murallas de carne; sólo me consuela saber que vienen oficiales blancos o los que llamamos españoles con los cuales acaso hagan algo de provecho"........

    ResponderEliminar
  3. Los negros eran MINORÍA en los ejércitos del siglo XIX y también entre los muertos por la epidemia de fiebre amarilla de 1871.

    Dejen de versear y pongan información real.

    Los historiadores hoy en día coinciden en que es un mito que eso haya generado una gran disminución en la población negra del país. La principal razón de su declive es el mestizaje fortísimo que tuvieron en los siglos XVIII y especialmente el XIX con blancos y amerindios. Es decir que mediante el mestizaje fueron "absorbidos" por los grupos raciales más numerosos hasta ser una pequeña minoría muy mestizada. Y la mayor parte de los inmigrantes negros que fueron llegando entre 1860 y 1950 también fueron absorbidos por el mestizaje, por eso la mayoría de los descendientes de caboverdianos son blancos o bien tienen un nivel de mestizaje muy visible donde se nota que su ascendencia blanca es más fuerte y cercana en el tiempo que la negra.

    Los pocos argentinos que conservan una ascendencia negra más fuerte que la blanca o amerindia, en general la tienen más fuerte solo por poco margen (es decir que tienen un nivel de mestizaje altísimo y se nota, como son los casos de Fidel Nadal o la Mona Jiménez) y mayormente son descendientes de negros inmigrantes del período que dije y no de los que había desde mitad del siglo XIX para atrás (aunque en el caso de Fidel Nadal sí es de los pocos que es descendientes de esclavos de la época colonial, y en cuanto a la Mona Jiménez no estoy seguro, pero aparentemente también).

    ResponderEliminar

Nota importante: las opiniones expresadas en los artículos de Africanidad.com no son necesariamente las de su redacción o las de Centro Panafricano. Los comentarios están moderados y pueden tardar varios días en publicarse, sólo se publicarán si el lenguaje es respetuoso.

Antumi Toasijé

Antumi Toasijé
Doctor en Historia, Cultura y Pensamiento

Relacionado