.
Artículo NSIBIDI: ¿Qué está pasando en Guinea Ecuatorial?
Director de www.wanafrika.org
Nsibidi* nº7 Hamle 12005 (Julio de 2005)
Guinea Ecuatorial lleva camino de convertirse en una muy triste anécdota política, mientras los procesos de democratización (Occidentalización democratizadora sin duda) avanzan en África, mientras los africanos y descendientes de africanos, recuperamos la dignidad y la serenidad perdidas, el pequeño estado situado en pleno corazón tanto del continente africano como de quien les escribe, no ha conocido la libertad desde antes de que lo invadiese España. Guinea languidece en todos los aspectos entre el rancio Irredentismo de un dictador, Teodoro Obiang Nguema propio de una opereta de una época absolutamente pasada y la irresponsabilidad de algunos, (por fortuna aún no todos) dirigentes políticos de una oposición fragmentada y cooptada en no pocos casos por los intereses económicos.
Sí, Obiang y la cúpula de Guinea Ecuatorial vive en una época absolutamente a olvidar, pero no es la época de las gestas heroicas de la tradición, donde, (al menos en teoría) el dirigente era un hombre sin mácula, con una honorabilidad intachable y con un valor sobrenatural, sino la época del neocolonialismo temprano de los setenta y ochenta, cuando los dictadores se apresuraban a instrumentalizar la tradición siendo en realidad meros clones de los Gobernadores plenipotenciarios de las pomposamente denominadas "Colonias"; territorios bajo yugo, cabría decir. Pero los motivos de desasosiego no acaban aquí.
A finales de abril de este año asistíamos con asombro al estrambótico espectáculo de la desaparición y posterior reaparición o mejor aún, regreso, de un pseudo-segundo exilio en Croacia de Severo Moto, líder del Partido del Progreso y del Denominado "Gobierno en el Exilio de Guinea Ecuatorial". Las explicaciones, propias de una película de espionaje no dejan lugar a dudas, Guinea Ecuatorial sigue siendo, a nuestro pesar, terreno para dejar volar la imaginación más febril. Días antes, el 14 de abril, Amnistía Internacional había denunciado una vez más las condiciones del penal de Black Beach, cuyo nombre parece merecer situarse en el peor ranking mundial, junto a Sing-Sing y Alcatraz. En medio, las denuncias de los altos mandos del ejército por los "modos" de Obiang y al cierre de la edición las detenciones y las liberaciones de políticos y mercenarios se suceden, en un orden cuya lógica se le escapa incluso al mejor informado.
Mientras tanto, en la sombra, operan los intereses de la mayor riqueza y condena de Guineo-Ecuatorianos, el petróleo, bendito y maldito. Los nostálgicos españoles de los pingües beneficios de la "colonia" se rasgan las vestiduras porque REPSOL en época de Oscar Fanjul, despreció el crudo Guineano, los afro-centrados no podemos sino congratularnos de que España no se saliera con la suya, porque puestos a elegir, da igual quien usufructúe África si no es africano. Todo estaría en su sitio, con Estados Unidos configurándose como nueva potencia neocolonial, si no fuera porque de ese lamento ibérico por el petróleo perdido surgen todo tipo de maniobras internacionales, económico-político-militares que sólo pueden seguir guineólogos a tiempo completo, pero que en ningún caso benefician a la sufrida y paciente población. Como muestra un botón: Moratinos visita Guinea con una maleta llena de millones de la que salen abrazos en los funerales de los Papas.
Es difícil hacer un diagnóstico del terrible retraso político en Guinea, sin caer en la crítica fácil o interpretar que el único culpable es aquel cuya cabeza es más visible, esa viene siendo la simplista visión que lo empaña todo, algo que todo historiador debe evitar. Es evidente que el Gobierno de Guinea Ecuatorial en su conjunto, con sus elementos más o menos interesados en el actual estado de cosas y sus elementos renovadores, ha perdido el tren de la iniciativa que podría haberle otorgado ser el mayor productor de riqueza porcentual de África, condenando a los guineanos a vivir anclados en un régimen de valores cercano al Franquismo español y que se ha demostrado inútil, y sobre todo peligroso, además de inhumano. Perdidos en estrategias para socavar las fuerzas políticas emergentes y al mismo tiempo salvar una situación insostenible, en una huída hacia adelante que siembra el camino de torturados y muertos, olvidan las oportunidades que la coyuntura podría otorgar a pesar de todos los pesares. Por su parte, determinada oposición demuestra tener poca imaginación política al seguirle el juego a los intereses occidentales como alumnos avezados, abandonando todas las alternativas africanas de reconstrucción en pos de un modelo político ultra-europeo.
Por tanto, no quisiera con estas palabras incitar una vez más al intervencionismo político Europeo-Noerteamericano, el error en el que tantas veces caemos. Es una grave ingenuidad pensar que cualquier país Occidental va a sacar a la población guineana del agujero en el que le ha metido la dictadura sin pedir el pago que considere justo a cambio. Si el problema de Guinea es un asunto africano, éste deberá tratarse en África, en una mesa africana, en profundidad y sin dar oportunidad a los mercenarios del petróleo a que encuentran la ocasión para dirigir nuestros pueblos una vez más, bajo la excusa de cualquier noble ideal.
Etiquetas:
Antumi Toasijé, Artículo NSIBIDI, Artículos, Guinea Ecuatorial, Historia, Política africana
Relacionado
Noticias
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Denuncian que Francia está detrás de Boko Haram
2019-12-15Ayuda Panafricanista para las víctimas del ciclón Idai en Mozambique, Malawi y Zimbabwe
2019-04-05
Cultura
La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-2212 de octubre, nada que celebrar, evento y manifiesto
2018-10-10Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Los ''Oscar más inclusivos de la historia'' sin apenas triunfos Afro
2018-03-07
Guinea Ecuatorial
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Jojua Jaching'a, la niña que siempre soñaba con los ángeles (un cuento vegano africano)
2018-11-16CEID condena las torturas a su dirigente, Alfredo Okenve
2018-11-01Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Decir verdades
2018-09-08Un problema surgido del colonialismo, la designación del pueblo voove
2018-02-21
Historia
Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Textos de la historia: ¿Eran unos tiranos los faraones?
2019-05-05Cleopatra, Arsínoe y la Afrocentricidad mal entendida
2019-02-01Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06
Panafricanismo
Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Antumi Toasijé firmará libros en la Feria del Libro de Puente de Vallecas
2018-04-28Descanse en poder hermano Martin Luther King
2018-04-04Antumi Toasijé en: 'Nadie nos ha dado vela en este entierro'
2018-02-20
Eventos
Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Blackface y otras vergüenzas de Silvia Albert Sopale en Madrid
2020-01-05No es país para negras de Silvia Albert Sopale en Barcelona
2019-04-22Paulo Akam presenta en Madrid 'El aroma de los mangos', una novela sobre la afrodescendencia
2019-03-29El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15“El aroma de los mangos” de Paulo Akam en Barcelona
2018-12-11
Lo último
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Curso online Identificar y prevenir el racismo
2023-07-15Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10
España
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-22Conferencia sobre Discriminación Racial, Xenofobia, Aporofobia y auge de la Ultraderecha en Europa
2018-11-02"¡Renfe racista!": protestas por agresión en estación de tren de Atocha
2018-10-15
Conocimiento
Cinco problemas de salud que no se suelen diagnosticar bien en población Afro
2019-03-16Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06El esclavista Antonio López y los astilleros de Navantia
2018-09-13Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Explotación laboral en Burkina Faso y Mali por el cultivo de chufa
2018-05-09
Opinión
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23#MisRizosSíQueLucen el hastag estéticamente empoderante de Instagram
2019-05-04Decir verdades
2018-09-08Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota importante: las opiniones expresadas en los artículos de Africanidad.com no son necesariamente las de su redacción o las de Centro Panafricano. Los comentarios están moderados y pueden tardar varios días en publicarse, sólo se publicarán si el lenguaje es respetuoso.