.
Semana de Cine Africano en Cuba
Por Jesús Dueñas Becerra
En conferencia de prensa el 8 de septiembre se dieron a conocer los detalles de la muestra. (Foto: Cortesía MICC) En el contexto del Año Internacional de los Afrodescendientes, la Muestra Itinerante de Cine del Caribe (MICC), dirigida por el cineasta Rigoberto López, ha organizado un ciclo de dieciséis filmes provenientes del continente africano, y que serán proyectados del 12 al 18 de septiembre en la sala Charles Chaplin de la capital cubana, así como en las salas oscuras de once provincias de nuestra plataforma insular.
La información fue dada a conocer en conferencia de prensa, celebrada este jueves en el MICC, por Jesica Flores, funcionaria de esa entidad, quien notificó a los colegas de los medios que esa muestra de cine le brinda al público caribeño y a los críticos de cine la oportunidad de apreciar lo más valioso de multipremiadas producciones de ese continente en certámenes cinematográficos de gran prestigio, a escala internacional.
En muchas de las presentaciones —precisó Flores— se contará con la presencia de los realizadores, personalidades del séptimo arte que —con excepciones— visitan nuestra geografía insular por vez primera.
Flores mencionó algunos de los filmes que serán exhibidos —siempre a las 8:30 pm— en la sala sede de la muestra, así como en los centros provinciales de Cine del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), que funcionan en once ciudades del país.
Por otra parte, precisó que, adicionalmente, en la Casa del Alba en La Habana se presentará una muestra de largometrajes caribeños con valiosos filmes representativos de la cinematografía regional.
Entre los títulos imprescindibles incluidos en la muestra, se halla El hombre que grita, Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes 2010, que inaugurará el evento, y será presentada por su director, el realizador chadiano Mahamat Saleh Haroum.
También serán presentados por sus respectivos directores: El precio del perdón, premiado en el Festival de Milán y en el Vues d’Afrique de Canadá, del cineasta senegalés Mansour Sora Wade; Bamoko, del realizador mauritano Abderrahmane Sissako, importante director del cine africano, quien ha sido laureado en el Festival de Cannes, en el de Lorcano y en el New York Film Festival, entre otros no menos importantes.
Se exhibirán además Ramata, ganador del Etalón de Oro en FESPACO, principal festival del cine africano, del cineasta congolés Alain Barker; y El Héroe, premiado en el Festival de Sundance (2005) y en FESPACO, del realizador angolano Zézé Gamboa, quien trata un tema especialmente sensible para nuestras audiencias: la guerra de Angola y sus secuelas bio-psico-socio-culturales y espirituales, tanto en el pueblo angolano como en el cubano.
Por los temas que desarrollan y excelente nivel de realización estético-artística, se destacan los filmes All Zaoua, Príncipe de Casablanca, de Sissako, y Titiritero (Garagouz), del cineasta argelino Abdenour Zahzah; largometrajes signados por una gran carga de sensibilidad humana, que muestran los conflictos que deben enfrentar —a edades muy tempranas— los «pequeños príncipes» que (mal) viven en algunos países del cuerno africano.
En la muestra no podía faltar —especificó Jesica Flores— la producción cinematográfica femenina; razón por la cual los amantes del séptimo arte podrán disfrutar del filme Kounandi, de la cineasta senegalesa Apolline Traore.
A la conferencia de prensa, asistieron algunos realizadores, directores, productores y compositores musicales africanos y de otros países, así como representantes de nuestros medios masivos de comunicación.
Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus diásporas
«La cuenca caribeña y el cuerno africano están íntimamente unidos por razones históricas, culturales, étnicas y raciales», con esas emotivas palabras el cineasta Rigoberto López, presidente de la MICC comenzó la conferencia de prensa, se refirió al Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus diásporas, que sesionará del 12 al 16 de septiembre en el capitalino Hotel Nacional de Cuba, casi paralela a la muestra.
En su intercambio con los colegas de los diferentes medios convocados al efecto, López explicó —en apretada síntesis— cómo se desarrollará el programa académico-cultural en que se estructura dicho evento, que acogerá en su seno a más de cuarenta cineastas, personalidades del séptimo arte y académicos del Gigante Negro, el Caribe, Centro, Sur y Norteamérica.
Multipremiadas son la mayoría de las películas traídas a la muestra, como Unsung Heroines. (Foto: Cortesía MICC)
La delegación estadounidense estará presidida por el eminente actor y amigo de Cuba, Danny Glover, presidente de honor de la MICC.
En ese espacio de reflexión y debate, donde estarán representados más de veinte países africanos, caribeños, latinos y norteamericanos, serán objeto de riguroso análisislas poéticas, así como las nuevas proposiciones estético-artísticas y narrativas, que caracterizan e identifican el cine que —hoy por hoy— se hace en esas naciones hermanas, no importa su ubicación geográfico-cultural o régimen económico-social.
Ese encuentro tiene como objetivos —precisó López— construir, reconstruir y difundir los valores culturales e identitarios que transmite la cinematografía de nuestros pueblos, no obstante el escaso respaldo institucional y los limitados recursos materiales de que adolece en el momento actual.
Sin embargo, los largometrajes —filmados sobre todo en África— reflejan con excelencia artística y notable calidad estética las realidades socio-económicas, políticas y culturales de los países que integran ese sufrido continente, cuna de la esclavitud, flagelo que hiere la sensibilidad humana, y víctima histórica del colonialismo europeo.
Tanto es así que muchas de esas cintas han sido premiadas en los más importantes festivales de cine del mundo.
Por lo tanto, el Encuentro de Cineastas de África, el Caribe y sus diásporas habría que percibirlo como el contexto idóneo para intercambiar experiencias acumuladas por los realizadores de esas regiones del planeta en la construcción de sus cinematografías nacionales.
Por otra parte, serán exploradas las oportunidades de co-producción entre nuestros países, se discutirá acerca de la participación de la mujer en el cine africano y caribeño, y se evocará la función desempeñada por el séptimo arte y los medios audiovisuales en la construcción de la identidad de nuestra infancia, adolescencia y juventud.
En ese espacio, serán desarrolladas otras líneas temáticas que facilitarán el enriquecimiento intelectual y espiritual de los participantes, concluyó Rigoberto López.
Por último, se les notificó a los presentes que el actor estadounidense Danny Glover tendrá una intervención especial en el Hotel Nacional, el día 14, a las diez y treinta de la mañana, mientras que ese mismo día, a las tres de la tarde, tendrá lugar, en la sala Martínez Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), un encuentro con Abel Prieto Jiménez, titular de Cultura; y el día 16, a las once y treinta de la mañana, en la sala Vedado del Hotel Nacional, se convocará a los colegas de la prensa para un intercambio en vivoy directo con los participantes en ese magno evento.
Etiquetas:
Cine Africano, Cuba, Eventos
Relacionado
Noticias
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Denuncian que Francia está detrás de Boko Haram
2019-12-15Ayuda Panafricanista para las víctimas del ciclón Idai en Mozambique, Malawi y Zimbabwe
2019-04-05
Cultura
La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-2212 de octubre, nada que celebrar, evento y manifiesto
2018-10-10Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Los ''Oscar más inclusivos de la historia'' sin apenas triunfos Afro
2018-03-07
Guinea Ecuatorial
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Jojua Jaching'a, la niña que siempre soñaba con los ángeles (un cuento vegano africano)
2018-11-16CEID condena las torturas a su dirigente, Alfredo Okenve
2018-11-01Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Decir verdades
2018-09-08Un problema surgido del colonialismo, la designación del pueblo voove
2018-02-21
Historia
Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Textos de la historia: ¿Eran unos tiranos los faraones?
2019-05-05Cleopatra, Arsínoe y la Afrocentricidad mal entendida
2019-02-01Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06
Panafricanismo
Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Antumi Toasijé firmará libros en la Feria del Libro de Puente de Vallecas
2018-04-28Descanse en poder hermano Martin Luther King
2018-04-04Antumi Toasijé en: 'Nadie nos ha dado vela en este entierro'
2018-02-20
Eventos
Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Blackface y otras vergüenzas de Silvia Albert Sopale en Madrid
2020-01-05No es país para negras de Silvia Albert Sopale en Barcelona
2019-04-22Paulo Akam presenta en Madrid 'El aroma de los mangos', una novela sobre la afrodescendencia
2019-03-29El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15“El aroma de los mangos” de Paulo Akam en Barcelona
2018-12-11
Lo último
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Curso online Identificar y prevenir el racismo
2023-07-15Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10
España
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-22Conferencia sobre Discriminación Racial, Xenofobia, Aporofobia y auge de la Ultraderecha en Europa
2018-11-02"¡Renfe racista!": protestas por agresión en estación de tren de Atocha
2018-10-15
Conocimiento
Cinco problemas de salud que no se suelen diagnosticar bien en población Afro
2019-03-16Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06El esclavista Antonio López y los astilleros de Navantia
2018-09-13Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Explotación laboral en Burkina Faso y Mali por el cultivo de chufa
2018-05-09
Opinión
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23#MisRizosSíQueLucen el hastag estéticamente empoderante de Instagram
2019-05-04Decir verdades
2018-09-08Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota importante: las opiniones expresadas en los artículos de Africanidad.com no son necesariamente las de su redacción o las de Centro Panafricano. Los comentarios están moderados y pueden tardar varios días en publicarse, sólo se publicarán si el lenguaje es respetuoso.