.
Participación africana record en los Olímpicos de invierno 2018
En los Juegos Olímpicos de invierno de 2018, celebrados entre el 9 y el 25 de febrero en Pyeongchang (Corea del Sur), África ha batido su propio récord de participación con 8 países del continente compitiendo simultáneamente.
La cifra resulta un hito teniendo en cuenta que participar en unos Juegos Olímpicos de invierno nunca es tarea fácil para las y los deportistas africanos, ya que se ven frecuentemente obligados a entrenar muy lejos de los países a los que representan, incluso compitiendo en deportes con escasa afición en sus países, viéndose en la situación de tener que buscar financiación y crear las federaciones por su cuenta a base de mucho esfuerzo.
Sudáfrica, Eritrea, Ghana, Kenia, Madagascar, Marruecos, Nigeria y Togo compitieron en diferentes disciplinas con al menos un atleta. En total fueron 30 los deportistas africanos que participaron en los Juegos Olímpicos de invierno de 2018. Todo un logro desde que, en 1960, Sudáfrica fuera el primer país africano en competir en los Juegos Olímpicos de invierno celebrados en Squaw Valley (Estados Unidos), eso sí, con un equipo compuesto íntegramente por atletas blancos en plena era del apartheid.
Se echa en falta la participación de Lesotho, uno de los países africanos, junto con Sudáfrica, Argelia y Marruecos, que cuenta con pistas de nieve perfectamente acondicionadas para la práctica de los deportes invernales. De hecho los paisajes invernales de Lesotho son la inspiración de la Wakanda de Black Panther.
A pesar de que las y los deportistas africanos de este año no han conseguido colarse aún en el medallero, han logrado podios tan significativos como cualquier metal. Ese fue el caso de Seun Adigun, Ngozi Onwumere y Akuoma Omeoga, las tres estadounidense-nigerianas que constituyeron el primer equipo africano de bobsleigh femenino y, a la vez, el primer trineo africano de la historia de los Juegos Olímpicos de invierno. Las tres recorrieron un largo camino para llegar a participar en la prueba, no solo con lo que respecta a sus entrenamientos, sino constituyendo la Federación Nigeriana de Trineo y financiando su participación con ayuda de una campaña de crowdfunding. Aunque Adigun, Onwumere y Omeoga no obtuvieron buenas marcas frente a sus rivales, solo el hecho de terminar la prueba fue para ellas y para Nigeria motivo de orgullo.
La cifra resulta un hito teniendo en cuenta que participar en unos Juegos Olímpicos de invierno nunca es tarea fácil para las y los deportistas africanos, ya que se ven frecuentemente obligados a entrenar muy lejos de los países a los que representan, incluso compitiendo en deportes con escasa afición en sus países, viéndose en la situación de tener que buscar financiación y crear las federaciones por su cuenta a base de mucho esfuerzo.
![]() |
(De izquierda a derecha) Akouma Omeoga, Seun Adigun y Ngozi Onwumere, las integrantes del equipo de bobsleigh nigeriano. Imagen: Instagram |
Se echa en falta la participación de Lesotho, uno de los países africanos, junto con Sudáfrica, Argelia y Marruecos, que cuenta con pistas de nieve perfectamente acondicionadas para la práctica de los deportes invernales. De hecho los paisajes invernales de Lesotho son la inspiración de la Wakanda de Black Panther.
A pesar de que las y los deportistas africanos de este año no han conseguido colarse aún en el medallero, han logrado podios tan significativos como cualquier metal. Ese fue el caso de Seun Adigun, Ngozi Onwumere y Akuoma Omeoga, las tres estadounidense-nigerianas que constituyeron el primer equipo africano de bobsleigh femenino y, a la vez, el primer trineo africano de la historia de los Juegos Olímpicos de invierno. Las tres recorrieron un largo camino para llegar a participar en la prueba, no solo con lo que respecta a sus entrenamientos, sino constituyendo la Federación Nigeriana de Trineo y financiando su participación con ayuda de una campaña de crowdfunding. Aunque Adigun, Onwumere y Omeoga no obtuvieron buenas marcas frente a sus rivales, solo el hecho de terminar la prueba fue para ellas y para Nigeria motivo de orgullo.
Por su parte, deportistas como Mathilde-Amivi Petitjean (esquiadora de Togo), Adam Lamhamedi (esquiador alpino marroquí-canadiense que representa a Marruecos) o Akwasi Frimpong (skeleton que representa a Ghana) ya son veteranas y veteranos después de haber competido en los JJ.OO. de 2014 y, en el caso de Frimpong, ganado numerosas medallas en eventos deportidos nacionales e internacionales.
Otros países con atletas afro participantes en esta edición son Brasil, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos o Jamaica, cuyo equipo de bobsleigh femenino se vio por unos días fuera de la competición al desvincularse del equipo Sandra Kiriasis, su entrenadora, y llevarse su trineo con ella. Finalmente, una marca de cerveza patrocinó un nuevo equipo para las jamaicanas.
Relacionado
Noticias
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Denuncian que Francia está detrás de Boko Haram
2019-12-15Ayuda Panafricanista para las víctimas del ciclón Idai en Mozambique, Malawi y Zimbabwe
2019-04-05
Cultura
La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-2212 de octubre, nada que celebrar, evento y manifiesto
2018-10-10Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Los ''Oscar más inclusivos de la historia'' sin apenas triunfos Afro
2018-03-07
Guinea Ecuatorial
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Jojua Jaching'a, la niña que siempre soñaba con los ángeles (un cuento vegano africano)
2018-11-16CEID condena las torturas a su dirigente, Alfredo Okenve
2018-11-01Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Decir verdades
2018-09-08Un problema surgido del colonialismo, la designación del pueblo voove
2018-02-21
Historia
Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Textos de la historia: ¿Eran unos tiranos los faraones?
2019-05-05Cleopatra, Arsínoe y la Afrocentricidad mal entendida
2019-02-01Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06
Panafricanismo
Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Antumi Toasijé firmará libros en la Feria del Libro de Puente de Vallecas
2018-04-28Descanse en poder hermano Martin Luther King
2018-04-04Antumi Toasijé en: 'Nadie nos ha dado vela en este entierro'
2018-02-20
Eventos
Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Blackface y otras vergüenzas de Silvia Albert Sopale en Madrid
2020-01-05No es país para negras de Silvia Albert Sopale en Barcelona
2019-04-22Paulo Akam presenta en Madrid 'El aroma de los mangos', una novela sobre la afrodescendencia
2019-03-29El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15“El aroma de los mangos” de Paulo Akam en Barcelona
2018-12-11
Lo último
Afrocentric Tours in Spain: Madrid, Barcelona, Seville, Ibiza
2025-06-04En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Curso online Identificar y prevenir el racismo
2023-07-15Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30
España
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-22Conferencia sobre Discriminación Racial, Xenofobia, Aporofobia y auge de la Ultraderecha en Europa
2018-11-02"¡Renfe racista!": protestas por agresión en estación de tren de Atocha
2018-10-15
Conocimiento
Cinco problemas de salud que no se suelen diagnosticar bien en población Afro
2019-03-16Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06El esclavista Antonio López y los astilleros de Navantia
2018-09-13Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Explotación laboral en Burkina Faso y Mali por el cultivo de chufa
2018-05-09
Opinión
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23#MisRizosSíQueLucen el hastag estéticamente empoderante de Instagram
2019-05-04Decir verdades
2018-09-08Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota importante: las opiniones expresadas en los artículos de Africanidad.com no son necesariamente las de su redacción o las de Centro Panafricano. Los comentarios están moderados y pueden tardar varios días en publicarse, sólo se publicarán si el lenguaje es respetuoso.