.
¿Por qué arde Galicia? Una perspectiva africana
Por Laura Victoria Valencia
...nos olvidamos de cumplir con nuestra parte del pacto, que no es otra, que el cuidado y protección de nuestros campos
Si cada temporada (si es que se puede decir que la quema o los incendios de los montes tienen una estacionalidad), aunque ciertamente en la que nos encontramos es la más propicia, bien sea para que los montes del territorio español ardan, fortuita, accidentalmente o por la acción de los pirómanos y especuladores que andan sueltos, cabría preguntarnos si no estamos errados en el concepto que tenemos de la ecología, cuya definición, según la real academia de la lengua reza es: Relaciones entre los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.
Incendio en Cabo Silleiro. Foto: Flickr Usuario: Contando Estrelas
Y ahí va mi pregunta; ¿Estamos cumpliendo los seres humanos con la parte que nos toca en éste pacto? Porque me da, a tenor de los acontecimientos, que entendemos ésta pacto de relación con la naturaleza, como algo unilateral, que solo compete a una de las partes. Lo que sería comparable a un padre que encierra a su hijo en casa para protegerle del riesgo que supone vivir.
Nos olvidamos que los montes, las plantas y los bosques, están compuestos por seres vivos cuya misión es crecer y multiplicarse. Y digo esto, porque, no hay más que hacerse un viaje por nuestras carreteras para contemplar el abandono en que se encuentra la inmensa riqueza forestal que nos rodea.
Los bosques, hay que cuidarlos, podar y recoger las hojas y las ramas secas que inexorablemente caen en el ciclo vital de la renovación de la naturaleza y que son el mejor combustible para descuidos irresponsables y pirómanos sin conciencia.
Los árboles no se cuidan solos, hay que hacer un seguimiento a su desarrollo para mantener el equilibrio natural de todo ser vivo que habita el planeta. Nos rasgamos las vestiduras hablando de ecología y medio ambiente. El dinero de los contribuyentes se gasta en campañas de concienciación, pero nos olvidamos de cumplir con nuestra parte del pacto, que no es otra, que el cuidado y protección de nuestros campos.
...somos nosotros los invasores, ...la Tierra existía antes que los hombres y mujeres
...somos nosotros los invasores, ...la Tierra existía antes que los hombres y mujeres
Muchas autoridades creen que la protección significa poner coto a la construcción y estoy de acuerdo, no se deben recalificar los montes de forma indiscriminada, pero tampoco debemos olvidar, que es el hombre el mejor guardián de ése tesoro que se llama tierra y todo lo que en ella habita.
Cada año se pagan las consecuencias de los destrozos que producen los incendios y las riadas, cosa que a mi juicio podemos evitar si hubiera un plan real de conservación y mantenimiento de nuestra naturaleza. Muchos esfuerzos de años de innumerables familias se las llevan las crecidas de los ríos y los incendios de los bosques, por no hablar de la vidas humanas truncadas por la furia de la naturaleza, que se expresa de la forma que sabe expresarse y que no tenemos voluntad de escucharle. Somos sordos y mudos a sus lamentos.
Pontevedra, extinción de incendio forestal
Me pregunto cuanto cuestan las brigadas de bomberos, helicópteros y las miles de personas que en un esfuerzo vano, por controlar lo incontrolable, pierden sus ahorros, el bienestar de sus familias y en muchos casos sus propias vidas. Seguro que mucho menos de lo que costaría evitar estos desastres que tanto dolor causan. Pero quizás algunos piensan que es más políticamente correcto, hacerse la foto repartiendo indemnizaciones, cuando la verdad es que todo el mal causado había podido evitarse en lugar de poner una tirita donde no está la herida.
Quiero concluir ésta reflexión, recordando que en África, al menos antes, se veían las cosas de otra manera, se respetaba a la naturaleza y no se la intentaba dominar porque se sabía que no se podía jugar con ella, que es como jugar con Dios.
Y es que olvidamos que somos nosotros los invasores, que la Tierra existía antes que los hombres y mujeres, que la naturaleza ha sido el mejor anfitrión que podíamos tener y nosotros y nosotras, unos invitados groseros y mal educados que no queremos cuidar lo que tan generosamente nos han dado. Debemos cuidar la vida y cumplir nuestro pacto de cuidar unos de otros, pues tenemos en la muerte la constancia de que la naturaleza siempre gana
Relacionado
Noticias
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Denuncian que Francia está detrás de Boko Haram
2019-12-15Ayuda Panafricanista para las víctimas del ciclón Idai en Mozambique, Malawi y Zimbabwe
2019-04-05
Cultura
La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-2212 de octubre, nada que celebrar, evento y manifiesto
2018-10-10Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Los ''Oscar más inclusivos de la historia'' sin apenas triunfos Afro
2018-03-07
Guinea Ecuatorial
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Jojua Jaching'a, la niña que siempre soñaba con los ángeles (un cuento vegano africano)
2018-11-16CEID condena las torturas a su dirigente, Alfredo Okenve
2018-11-01Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Decir verdades
2018-09-08Un problema surgido del colonialismo, la designación del pueblo voove
2018-02-21
Historia
Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Textos de la historia: ¿Eran unos tiranos los faraones?
2019-05-05Cleopatra, Arsínoe y la Afrocentricidad mal entendida
2019-02-01Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06
Panafricanismo
Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Antumi Toasijé firmará libros en la Feria del Libro de Puente de Vallecas
2018-04-28Descanse en poder hermano Martin Luther King
2018-04-04Antumi Toasijé en: 'Nadie nos ha dado vela en este entierro'
2018-02-20
Eventos
Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Blackface y otras vergüenzas de Silvia Albert Sopale en Madrid
2020-01-05No es país para negras de Silvia Albert Sopale en Barcelona
2019-04-22Paulo Akam presenta en Madrid 'El aroma de los mangos', una novela sobre la afrodescendencia
2019-03-29El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15“El aroma de los mangos” de Paulo Akam en Barcelona
2018-12-11
Lo último
Afrocentric Tours in Spain: Madrid, Barcelona, Seville, Ibiza
2025-06-04En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Curso online Identificar y prevenir el racismo
2023-07-15Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30
España
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-22Conferencia sobre Discriminación Racial, Xenofobia, Aporofobia y auge de la Ultraderecha en Europa
2018-11-02"¡Renfe racista!": protestas por agresión en estación de tren de Atocha
2018-10-15
Conocimiento
Cinco problemas de salud que no se suelen diagnosticar bien en población Afro
2019-03-16Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06El esclavista Antonio López y los astilleros de Navantia
2018-09-13Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Explotación laboral en Burkina Faso y Mali por el cultivo de chufa
2018-05-09
Opinión
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23#MisRizosSíQueLucen el hastag estéticamente empoderante de Instagram
2019-05-04Decir verdades
2018-09-08Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota importante: las opiniones expresadas en los artículos de Africanidad.com no son necesariamente las de su redacción o las de Centro Panafricano. Los comentarios están moderados y pueden tardar varios días en publicarse, sólo se publicarán si el lenguaje es respetuoso.