.

Cómo ser Panafricanista

Esta es una guía rápida para comprender el Panafricanismo y poder decir orgullosamente y con conocimiento de causa: Soy Panafricanista.



¿Qué es el Panafricanismo?

El Panafricanismo es un movimiento político, cultural y social, que promueve la independencia, el hermanamiento, y la unidad las personas africanas, tanto de África como de las diásporas africanas.

El Panafricanismo nace de la lucha antiesclavista y anticolonial en el Caribe hace doscientos años. De allí pasó a Estados Unidos, Europa, África y el resto del mundo gracias a las conferencias y los Congresos Panafricanistas. 

El Panafricanismo con mayúscula inicial es el movimiento Panafricanista de masas, mientras que el conjunto de iniciativas institucionales, gubernamentales y estatales basadas en principios Panafricanistas, cuando no son revolucionarias, es panafricanismo con minúsculas.

Los cinco objetivos del Panafricanismo son:

1. La total independencia de África y las personas africanas de cualquier forma de colonialismo, neocolonialismo o imperialismo de Europa y de cualquier nación del mundo.

2. El hermanamiento y la unidad política de África y sus diásporas bajo un mismo gobierno federal mediante la abolición de las actuales fronteras internas del continente.

3. El empoderamiento político, social, económico y cultural del continente africano y sus diásporas, mediante la justicia social y formas democráticas de organización comunitaria.

4. La defensa de la originalidad y la diversidad cultural de África, el respeto a las tradiciones africanas y al ejemplo de lucha de las personas que han liderado el movimiento.

5. El fin de toda forma de opresión externa e interna en África y sus diásporas, la reparación y auto reparación de todos los males causados por el esclavismo, el colonialismo, el neocolonialismo y el racismo.

¿Qué no es el Panafricanismo?

1. El Panafricanismo no es un movimiento solo para personas negras, todas las personas africanas y simpatizantes, independientemente de su color de piel, pueden ser Panafricanistas.

2. El Panafricanismo no es nacionalismo ni supremacismo negro, el objetivo no es construir un estado racial sino un estado africano fuerte en el que la persona africana sea respetada en toda su diversidad.

3. El Panafricanismo no se concentra en los deseos u opiniones de las personas no africanas sino en la liberación y el empoderamiento de África y sus diásporas desde dentro.

4. El Panafricanismo no es una ideología fanática o esencialista, su razón de ser es la existencia de condiciones de opresión objetivas externas e internas sobre África y la persona africana.

5. El Panafricanismo no es una ideología estática, monolítica, mesiánica, autoritaria o anti-democrática. Aunque algunos líderes y lideresas hayan tenido que adoptar circunstancialmente posturas estratégicas de autoridad para confrontar de forma más eficaz al imperialismo desde posiciones de poder, el Panafricanismo es fundamentalmente democrático y pluralista, y se adapta a cada situación para lograr sus objetivos de la manera más eficaz posible.


Preguntas comunes sobre Panafricanismo

Debo ser una persona negra para ser Panafricanista?
El Panafricanismo es antirracista en su base ideológica. Si no eres una persona negra asegúrate de que no tienes absolutamente ningún prejuicio de ninguna clase contra las personas negras y podrás ser Panafricanista.

¿Tengo que vivir en África para ser Panafricanista?
Aunque vivir en Africa siempre será un ideal para una persona Panafricanista, desde cualquier lugar del planeta se puede ser orgullosamente Panafricanista. Además, una persona Panafricanista tiene que saber que todas las personas afrodescendientes son africanas al igual que las personas nacidas en África.

¿El Panafricanismo es una religión?
Falso, el Panafricanismo es sobre todo un movimiento político, no es incompatible con ninguna religión, siempre y cuando dicha religión no debilite África, ni ataque su independencia y unidad.

¿El Rastafarismo es Panafricanismo?
El rastafarismo es una forma etíope y caribeña de cristianismo, es Panafricanista en su esencia, pero el Panafricanismo no es lo mismo que el rastafarismo ya que es un movimiento fundamentalmente político.

¿El Panafricanismo es lo mismo que el afrocentrismo?
El afrocentrismo es la puesta en práctica de los valores culturales africanos, aporta mucho al Panafricanismo pero el Panafricanismo es sobre todo una idea política.

¿El Panafricanismo es de derechas o de izquierdas?
Los conceptos, derecha e izquierda son europeos en su origen. La mayoría de los líderes panafricanistas se declaran de Izquierdas en lo social, pero respetan y fomentan la espiritualidad y la familia tradicional africana, están en la mayoría de los casos a favor de la vida y en contra del aborto, y fomentan el empoderamiento económico no sólo colectivo sino también individual.

¿No es mejor ser universalista?
El Panafricanismo tiene sentido como estrategia de liberación, mientras exista la opresión sobre las personas africanas. Cuando esas condiciones hayan desaparecido podremos acogernos a un verdadero universalismo humanista global. Mientras tanto, somos conscientes de que lo que se suele llamar universalismo, en la mayoría de los casos, es un disfraz del eurocentrismo.

¿Cómo ser Panafricanista?

1. Estudia

Una persona Panafricanista tiene conocimientos, no es alguien a quien se pueda engañar, controlar o despistar con falsos argumentos. Sé crítico, crítica, con lo que te han enseñado, la mayoría de la información y la formación que recibimos está mediatizada por intereses imperialistas occidentales y supremacistas blancos.

Lecturas fundamentales:
  • Africa for the Africans (Edward Wilmot Blyden)
  • Las almas del pueblo negro (W.E.B. Du Bois)
  • África debe unirse (Kwame Nkrumah)
  • Naciones negras y cultura (Cheikh Anta Diop)
  • Les fondements d'un futur État fédéral d'Afrique noire  (Cheikh Anta Diop)
  • Legado robado (Geoge G. M. James)
  • Los jacobinos negros (C.R.L. James)
  • Historia del África Negra. De los orígenes a las independencias (Josef ki-Zerbo)
  • Autobiografía de Malcolm X (Por Omowale Malcolm X y Alex Haley)
  • El largo camino hacia la libertad (Nelson Mandela)
  • Filosofía y Opiniones de Marcus Garvey (Textos de Marcus Garvey)
  • Capitalismo y esclavitud (Eric E. Williams)
  • De Cómo Europa subdesarrolló África (Walter Rodney)
  • Piel negra máscaras blancas (Frantz Fanon

2. Organiza

Las personas Panafricanistas son comunitarias, buscan reunir a la comunidad para proyectos de mejora común. Asóciate y organízate políticamente. La persona Panafricanista es conocida en su comunidad por implicarse en la solución a los problemas sociales más acuciantes y atacar las injusticias y el racismo en todas su formas. Implícate y moviliza. Organiza y participa en reuniones donde se expresen las problemáticas sociales, locales y mundiales, celebra y conmemora el ejemplo de los líderes y lideresas Panafricanistas, celebra el Día de la Liberación Africana, el 25 de mayo, y otras fechas significativas para la causa.

3. Exprésate

Toda forma de expresión artística es buena si contribuye a la liberación. Las personas Panafricanistas suelen expresar sus ideas y sentimientos a través de diferentes manifestaciones artísticas: música, escritura, escultura, pintura... También tu apariencia externa es importante, refleja orgullo por África en tu vestimenta y tu estética. Hay Panafricanistas que visten ropa occidental pero cada vez más se ve eso como una contradicción.

Credo Panafricanista

1 Creo en la libertad e independencia de la sagrada madre África, la respeto y la venero.

2 Creo en la unidad de África y la unión de África y de su diáspora como fin político supremo.

3 Creo que todos los hijos e hijas de África tanto en el continente como en sus diásporas son hermanos y hermanas y se deben mutuo amor y respeto.

4 Creo en el empoderamiento de las mujeres y los hombres por igual, el respeto a las personas mayores y la protección de la infancia y las personas necesitadas.

5 Creo en las y los grandes líderes y lideresas Panafricanistas y seguiré su ejemplo de lucha incesante.

6 Creo en el empoderamiento africano mediante la práctica cultural africana y el comunitarismo social y económico.

7 Creo que la vida, la integridad, la dignidad y la libertad de las personas africanas deben ser protegidas a cualquier precio.

8 Creo en el valor sagrado y el respeto a toda vida humana, desde la concepción hasta su muerte natural, y aún después de fallecida.

9 Creo que tener hijos e hijas y proteger la familia es una bendición y una contribución a la causa del empoderamiento de África y sus diásporas.

10 Creo en el respeto a todos los seres vivos y en no contaminar la tierra, ni intoxicar el cuerpo.


6 Cosas que nunca debes hacer

1. Nunca cometas un acto de injusticia, ni robes, ni manipules, ni dañes a nadie.

2. Nunca, bajo ningún concepto, hables de forma insultante sobre África o las personas africanas.

3. Nunca, bajo ningún concepto, hables de forma insultante sobre cualquier colectividad humana.

4. Si eres hombre, nunca, bajo ningún concepto, seas irrespetuoso, ventajista, abusivo o violento con la mujer.

5. Si eres mujer no seas irrespetuosa, ventajista, abusiva o agresiva con el hombre que te respeta.

6. Nunca faltes el respeto, desatiendas o abandones a las personas mayores, las niñas y niños o las personas necesitadas.

7. Nunca te dejes llevar por el alcohol o las drogas, no fumes tabaco ni cualquier otro veneno que envenene tu cuerpo y nuble tu mente.

8. No muestres un aspecto indigno, cuida tu apariencia y tu salud, nutre tu cuerpo con alimentos naturales, hazte respetar.

9. Nunca difundas rumores sobre hermanos y hermanas que puedan debilitar a la comunidad, soluciona los problemas comunitarios dentro de la comunidad.

10. Nunca apoyes ninguna política imperialista o de opresión de unos pueblos sobre otros.


7 Más cosas que debes conocer
  • La verdadera y gloriosa historia de África y del Maafa.
  • La vida de: Imhotep, Nzinga, Benkos Biohó, Zumbí dos Palmares, Toussaint L'Ouverture, Edward Wilmot Blyden, Nana ya Ashanteewa, Menelik Segundo, Henry Sylvester Williams, W.E.B. Du Bois, Marcus Garvey, Amy Aswood Harvey, Amy Euphemia Harvey, Harriet Tubman, Cheikh Anta Diop, Malcolm X, Kwame Nkrumah, Julius Nyerere, Nelson Mandela, Lumumba, Kwame Turé, Thomás Sankara. etc.
  • La importancia de tener un nombre africano.
  • El puño derecho en alto (no el izquierdo) que simboliza el empoderamiento africano.
  • Las y los Panafricanistas se llaman entre sí; hermano / hermana.
  • El significado y la importancia de la palabra respeto.
  • El significado y la importancia de la palabra paz.
  • El significado y la importancia de la palabra amor.
  • El significado y la importancia de la palabra unidad.
  • El saludo Panafricanista consiste en darse la mano derecha sujetando el pulgar y acercando la mano al pecho.
  • El suajili es el idioma de comunicación africano que prefieren los Panafricanistas.






Share:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota importante: las opiniones expresadas en los artículos de Africanidad.com no son necesariamente las de su redacción o las de Centro Panafricano. Los comentarios están moderados y pueden tardar varios días en publicarse, sólo se publicarán si el lenguaje es respetuoso.

Antumi Toasijé

Antumi Toasijé
Doctor en Historia, Cultura y Pensamiento

Relacionado