.
Franco CFA ¿hacia una nueva devaluación?
![]() |
Área del Franco CFA |
Un rumor acerca de una hipotética devaluación del franco CFA, a partir del 1 de enero de 2012 está generando una enorme inquietud en los países de África occidental. Pese a los desmentidos oficiales, la crisis de la deuda soberana europea y la alargada sombra de la devaluación de 1994 han generado que el pánico comience a cundir y que vuelva a resurgir el debate sobre una moneda dependiente heredada del colonialismo.
¿Rumor, filtración interesada o exclusiva? La noticia fue publicada el pasado 21 de noviembre en el periódico marfileño Notre voie, próximo al ex presidente Laurent Gbagbo (quien esta misma semana fue trasladado a La Haya para ser juzgado en la Corte Penal Internacional por crímenes), citando a “una fuente diplomática europea”. En ella, además, se especificaba que el nuevo tipo de cambio sería de 1.000 francos = 1 euro frente a los actuales 655 francos = 1 euro.
En la noticia se aseguraba que el verdadero objetivo de la visita del presidente marfileño, Alassane Ouattara, a los países de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) durante la tercera semana de noviembre fue el de informarles de esta medida, que, en todo caso, debe ser adoptada por Francia (Outtara mantiene excelentes relaciones con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien apoyó militarmente su llegada al poder). Hay que recordar también que Costa de Marfil es el auténtico pulmón económico de la zona CFA y es el país que designa al gobernador del Banco Central de los Estados de África del Oeste (BCEAO).
Tres días después, el 24 de noviembre, tres periodistas de Notre voie, César Etou (director), Boga Sivori y Didier Dépri, fueron detenidos por “un delito de ofensa al jefe de Estado y otro de atentado contra la economía nacional”. En concreto, los artículos investigados por el Fiscal del Estado eran uno en el que se aseguraba que el presidente marfileño, Alassane Ouattara, había comprado 40 Mercedes “mientras los marfileños mueren de hambre” y el otro es, precisamente, el que recogía la noticia acerca de la devaluación del franco CFA a partir de enero.
Sin embargo, la noticia ha tenido un largo recorrido. Tan sólo dos días después de la publicación del artículo en cuestión, el 23 de noviembre pasado, la ciudad marfileña de Abidjan acogía una reunión entre el gobernador del BCEAO, Tiémoko Meyliet Koné, y su homólogo del Banco de Estados de África Central (BEAC), Lucas Abaga Nchama, que cubren las dos zonas africanas donde existe el franco CFA como moneda. Y los rumores volvieron a dispararse.
Desde entonces y durante la última semana, ante la psicosis que tal devaluación estaba comenzando a generar en la zona CFA, todo el mundo parece haber hecho un especial esfuerzo por desmentirlo. Los primeros fueron los propios Nchama y Koné. El gobernador del BCEAO aseguraba a la prensa que “no puede haber devaluación porque el contexto económico es propicio. Las reservas de la banca central están en un nivel muy alto y la tasa de cobertura de la moneda es superior al 100%. Los estados (de la zona CFA) no acumulan deudas y el crecimiento es bueno. La situación económica que existía en 1994 es radicalmente diferente a la que existe hoy en día”.
Una moneda heredada del colonialismo
Y entonces, ¿a qué tanto miedo? Todas las sospechas proceden de Europa. El franco CFA es una moneda heredada del pasado colonial y que representa, como pocas otras cosas, el enorme poder que Francia sigue detentando en sus ex colonias. Es la moneda común de nada menos que catorce países, casi todos ex colonias francesas (Costa de Marfil, Senegal, Malí, Níger, Benín, Burkina Faso, Togo, Camerún, Chad, Gabón, República Centroafricana y República del Congo) más Guinea Bissau y Guinea Ecuatorial.
Emitidos por la BCEAO y la BEAC, el franco CFA mantiene un tipo de cambio fijo respecto al euro y el Tesoro francés, donde los Estados africanos deben depositar al menos el 65% de las reservas de la moneda, garantiza su plena convertibilidad. Como contrapartida, son las autoridades francesas quienes deciden la política monetaria en la zona CFA. Esta increíble dependencia persiste aún más de medio siglo después de las independencias africanas.
La paridad franco CFA-franco francés y luego franco CFA-euro ha vivido varios sobresaltos, el último de ellos el 12 de enero de 1994, cuando el franco CFA fue devaluado por Francia en un 50% con unas consecuencias nefastas para los países africanos. Como asegura el economista Demba Moussa Dembélé, su poder de compra se redujo brutalmente como consecuencia de la devaluación y, también, por las medidas de las instituciones financieras internacionales que la acompañaron. Sin embargo, Francia salió beneficiada de aquella devaluación pues vio reducirse los costes de sus importaciones de materias primas procedentes del continente africano.
En la actualidad, según el profesor de Economía Lucien Pambou, la devaluación del franco CFA podría convenir, de alguna manera, a una Europa degastada por las crisis de sus miembros del sur, sobre todo Grecia e Italia (y atentos a España). El rechazo de Alemania a soportar solo sobre sus espaldas los rescates de los países afectados por la crisis de la deuda soberana y las constantes apelaciones de la canciller Merkel a que Francia asuma un rol más activo en la financiación de estos déficits constituyen elementos que pueden hacer pensar a París en una nueva devaluación del franco CFA.
En todo caso, la publicación de Notre voie y los constantes desmentidos de que dicha devaluación se pueda producir están generando una gran inquietud en la zona CFA. Muchos africanos están convencidos de que “cuando el río suena…”.
Autor: José Naranjo
Fuentes: GuinGuinBali.com
Relacionado
Noticias
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Denuncian que Francia está detrás de Boko Haram
2019-12-15Ayuda Panafricanista para las víctimas del ciclón Idai en Mozambique, Malawi y Zimbabwe
2019-04-05
Cultura
La noche inabarcable de Antumi Toasijé, una novela existencialista y animalista
2020-01-10El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-2212 de octubre, nada que celebrar, evento y manifiesto
2018-10-10Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Los ''Oscar más inclusivos de la historia'' sin apenas triunfos Afro
2018-03-07
Guinea Ecuatorial
Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Jojua Jaching'a, la niña que siempre soñaba con los ángeles (un cuento vegano africano)
2018-11-16CEID condena las torturas a su dirigente, Alfredo Okenve
2018-11-01Soy Playero, Río Fundulà y otros poemas de Francisco Ballovera Estrada
2018-09-28Decir verdades
2018-09-08Un problema surgido del colonialismo, la designación del pueblo voove
2018-02-21
Historia
Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Textos de la historia: ¿Eran unos tiranos los faraones?
2019-05-05Cleopatra, Arsínoe y la Afrocentricidad mal entendida
2019-02-01Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06
Panafricanismo
Textos de la Historia: en el fallecimiento de W.E.B. Du Bois
2019-08-30Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Antumi Toasijé firmará libros en la Feria del Libro de Puente de Vallecas
2018-04-28Descanse en poder hermano Martin Luther King
2018-04-04Antumi Toasijé en: 'Nadie nos ha dado vela en este entierro'
2018-02-20
Eventos
Concentración contra el colonialismo francés en África
2020-01-10Blackface y otras vergüenzas de Silvia Albert Sopale en Madrid
2020-01-05No es país para negras de Silvia Albert Sopale en Barcelona
2019-04-22Paulo Akam presenta en Madrid 'El aroma de los mangos', una novela sobre la afrodescendencia
2019-03-29El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15“El aroma de los mangos” de Paulo Akam en Barcelona
2018-12-11
Lo último
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23Curso online Identificar y prevenir el racismo
2023-07-15Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05Africanidad: Treinta temas de Historia, Política, Filosofía y Cultura de África y sus diásporas
2021-04-30¡Decimos no a las pruebas de vacunas contra el Coronavirus en África!
2020-04-10
España
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Antumi Toasijé: Historiador, africólogo, artista
2023-07-05El Harmatán llega a Móstoles, Murcia y A Coruña
2019-03-15"Gente de pelo duro" de Tony romero en Casa América
2018-11-22Conferencia sobre Discriminación Racial, Xenofobia, Aporofobia y auge de la Ultraderecha en Europa
2018-11-02"¡Renfe racista!": protestas por agresión en estación de tren de Atocha
2018-10-15
Conocimiento
Cinco problemas de salud que no se suelen diagnosticar bien en población Afro
2019-03-16Por qué ya no digo "racializada", "racializado"
2018-12-06El esclavista Antonio López y los astilleros de Navantia
2018-09-13Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14Explotación laboral en Burkina Faso y Mali por el cultivo de chufa
2018-05-09
Opinión
En defensa de la gestión de la crisis del Coronavirus por parte del Gobierno de España
2025-04-10Francisco Ballovera sigue en prisión sin motivo alguno
2025-01-23#MisRizosSíQueLucen el hastag estéticamente empoderante de Instagram
2019-05-04Decir verdades
2018-09-08Decolonialidad y Panafricanismo no son lo mismo
2018-07-14
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota importante: las opiniones expresadas en los artículos de Africanidad.com no son necesariamente las de su redacción o las de Centro Panafricano. Los comentarios están moderados y pueden tardar varios días en publicarse, sólo se publicarán si el lenguaje es respetuoso.